Rios urbanos na Ibero-América: propostas teórico-conceituais e metodológicas = Rios urbanos em Iberoamérica: propuestas teórico-concptuales y metodológicas

Autores/as

Manoel Rodrigues Alves, Universidade de São Paulo. Instituto de Arquitetura e Urbanismo; Camila Ferreira Guimarães, Universidade de São Paulo. Instituto de Arquitetura e Urbanismo; Diego Ríos, Universidade de Buenos Aires; María Manuela Silva Zambrano, Universidad del Cauca; Laura María del Rosario Torres, Universidad Nacional de Cuyo

Palabras clave:

Rios urbanos (AméricaLatina), Paisagens fluviais, Ciência Cidadã, Pesquisa

Sinopsis

El libro aborda algunos de los desarrollos conceptuales y teórico metodológicos que organizan el proyecto de la red temática iberoamericana RUN - Ríos Urbanos Naturalizados: Ciencia ciudadana y co-creación como medio de regeneración fluvial y minimización de riesgos. Reflejo del esfuerzo colectivo de los diferentes nodos que conforman esta red académica este Anuario reúne una serie de investigaciones que abordan de manera crítica las transformaciones contemporáneas de los paisajes fluviales, las infraestructuras urbanas y los desafíos ambientales desde una perspectiva interdisciplinaria. Desde una mirada transversal, aunque con particularidades, se trabaja con conceptos y grupos de conceptos estructurados en dos niveles, que reflejan las especificidades presentes en los marcos y herramientas teóricas de los estudios de caso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Manoel Rodrigues Alves, Universidade de São Paulo. Instituto de Arquitetura e Urbanismo

Professor, Instituto de Arquitetura e Urbanismo, Universidade de São Paulo (IAU-USP). Professor Convidado: ETSA-US (Espanha), FADU-UNL (Argentina), FA-KU Leuven (Bélgica). Pós-doutoramento: ETSA-US, Universidad de Sevilla. PhD: FAU-USP. Master: SMArchs, MIT. Arquiteto, FAU-Mackenzie. Grupo de Pesquisa: LEAUC: https://www.iau.usp.br/pesquisa/grupos/leauc/. Pesquisa: (re)significação da noção de espaço público e processos de produção da cidade contemporânea. Projetos: ‘Atmosferas e Espaços Intermediários de um Urbanismo Menor: epistemologias de uma (outra) Arquitetura’; High-rise Living and the Inclusive City’ (https://highriseproject.net/). Membro Comitês Editoriais de Periódicos Científico. Livro: “Producing and Living the Highrise: new contexts, old questions” (https://vernonpress.com/book/1878).

Camila Ferreira Guimarães, Universidade de São Paulo. Instituto de Arquitetura e Urbanismo

Pós-Doutoranda pelo Instituto de Arquitetura e Urbanismo - Universidade de São Paulo, IAU-USP. Doutora e Mestre em Teoria e História da Arquitetura e do Urbanismo IAU-USP. Arquiteta e Urbanista pela Universidade de Uberaba. Pesquisadora integrante do LEAUC: Laboratório de Estudos do Ambiente Urbano Contemporâneo; do LET: Laboratório de Estudos do Território; e do Projeto RUN pelo Programa Ibero Americano de Ciência e Tecnologia para o Desenvolvimento. Membro Associado do Conselho Internacional de Monumentos e Sítios, ICOMOS/Brasil, compondo o Comitê de Interpretações Patrimoniais. Docente e Pesquisadora.

Diego Ríos, Universidade de Buenos Aires

Licenciado en Geografía y Doctor en Filosofía y Letras (con mención en Geografía) por la Universidad de Buenos Aires-UBA. Es investigador Adjunto del CONICET con sede de trabajo en el Instituto de Geografía, UBA, en donde participa como co-ccordinador del Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente (PIRNA) e integrante del Grupo Cultura, Naturaleza y Territorio. Docente de grado en la carrera de Geografía-UBA y posgrados. Sus líneas de investigación abordan los procesos de urbanización, la producción de espacios de riesgo de desastres y la configuración de imaginarios geográficos en áreas inundables/ humedales.

María Manuela Silva Zambrano, Universidad del Cauca

Ingeniera en Electrónica y Telecomunicaciones, Especialista en Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones para la Innovación Educativa, Magister en Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad del Cauca. Docente Tiempo completo del Departamento de Telecomunicaciones de la Universidad del Cauca. Pertenece al Grupo de Investigación de Nuevas Tecnologías en Telecomunicaciones - GNTT. Su línea de conocimiento aborda la aplicación del procesamiento de señales en diferentes campos.

Laura María del Rosario Torres, Universidad Nacional de Cuyo

Doctora en Antropología Social, Magíster en Antropología y Licenciada en Trabajo Social. Investigadora Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Docente-investigadora de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Se interesa por el estudio territorial de los procesos de apropiación y uso de los bienes naturales en unidades domésticas pastoriles de tierras secas, con especial énfasis en las ubicadas en zonas interiores y próximas a espacios destinados a la conservación de la naturaleza.

Descargas

Publicado

marzo 13, 2025
CÓMO COTIZAR

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-85-66624-41-0

doi

10.11606/9788566624410