Cómo la ficción televisiva moldeó un país: una historia cultural de las telenovelas brasileñas (1963 a 2020)
Palabras clave:
Comunicação em massa – Aspectos sociais, Comunicação – Brasil, Telenovelas – Aspectos sociais, Telenovelas – Brasil – HistóriaSinopsis
Este libro se propone trazar una historia cultural de las telenovelas en Brasil, prospectando el entrecruzamiento entre televisión, cultura y sociedad desde la emisión de la primera teleficción diaria producida en el país. Desde la perspectiva de la espacialidad, se categorizaron 677 telenovelas transmitidas entre 1963 y 2020, de las cuales emergieron cuatro construcciones espaciales predominantes: la ciudad de São Paulo; la ciudad de Río de Janeiro; el interior de Brasil; y el extranjero. Cruzamos esas informaciones con periodizaciones propuestas previamente para el proceso histórico de la telenovela brasileña, dividiendo nuestro recorrido diacrónico en cuatro fases: (I) fantasía o sentimental (1963 a 1968); (II) nacional-popular o realista (1968 a 1990); (III) de intervención o naturalista (1990 a 2015); y (IV) neofantasía o neosentimental (2015 a la actualidad). La lectora y el lector descubrirán en este paseo cómo el melodrama, matriz cultural de esas narrativas, fue capaz de orquestar experiencias estéticas y emocionales que reorganizaron sentidos circulantes en la arena de las representaciones de la identidad nacional en los últimos 60 años, proyectando la ficción televisiva como un importante agente en la reactualización de sentidos de brasilidad y pertenencia.
Descargas

Descargas
Publicado
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.